El ganador del premio Nobel de FĂsica (1965), Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnologĂa en el cĂ©lebre discurso que dio en el Caltech (Instituto TecnolĂłgico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado Abajo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).
Otro hombre de esta área fue Eric Drexler quien predijo que la nanotecnologĂa podrĂa usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero tambiĂ©n podrĂa generar armas poderosĂsimas. Creador del Foresight Institute y autor de libros como Máquinas de la CreaciĂłn Engines of Creation muchas de sus predicciones inĂciales no se cumplieron, y sus ideas parecen exageradas en la opiniĂłn de otros expertos, como Richard Smalley.
Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las molĂ©culas como es el caso de los polĂmeros o plásticos que hoy en dĂa los encontramos en todos nuestros hogares y que sin ellos no podrĂamos vivir. Pero hay que decir que este tipo de molĂ©culas se les puede considerar “grandes”...
Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir investigando más acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas que se encontrarán en nuestro organismo.
No fue sino hasta principios de la década de los cincuenta cuando Watson y Crick propusieron que el DNA era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquà se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida.
Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las molĂ©culas como es el caso de los polĂmeros o plásticos que hoy en dĂa los encontramos en todos nuestros hogares y que sin ellos no podrĂamos vivir. Pero hay que decir que este tipo de molĂ©culas se les puede considerar “grandes”...
Con todos estos avances el hombre tuvo una gran fascinación por seguir investigando más acerca de estas moléculas, ya no en el ámbito de materiales inertes, sino en la búsqueda de moléculas orgánicas que se encontrarán en nuestro organismo.
No fue sino hasta principios de la década de los cincuenta cuando Watson y Crick propusieron que el DNA era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquà se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida.
Hoy en dĂa la medicina se le da más interĂ©s a la investigaciĂłn en el mundo microscĂłpico ya que en este se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas como es la microbiologĂa. InmunologĂa, fisiologĂa, en fin casi todas las ramas de la medicina.
Con todos estos avances han surgido tambiĂ©n nuevas ciencias como es la ingenierĂa genĂ©tica que hoy en dĂa todos han oĂdo escuchar acerca de las repercusiones que puede traer la humanidad como es la clonaciĂłn o la mejora de especies. Entre estas ciencias tambiĂ©n se encuentra otras no muy conocidas como es la nanotecnologĂa, a la cual se le puede definir como aquella que se dedica a la fabricaciĂłn de la tecnologĂa en miniatura.
La nanotecnologĂa, a diferencia de la ingenierĂa genĂ©tica, todavĂa no está en pasos de desarrollo; Se le puede considerar como “una ciencia teĂłrica” ya que todavĂa no se le ha llevado a la práctica ya que aĂşn no es viable, pero las repercusiones que acarreara para el futuro son inmensas.
Ahre
ResponderEliminar